top of page

Panel Virtual | La política estatal anticorrupción de Sinaloa

Culiacán Rosales, Sinaloa, martes 28 de julio de 2020. 

 

Con el tema la Política Estatal Anticorrupción de Sinaloa, evento organizado por el H. Congreso del Estado de Sinaloa a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa (SEMAES) y la Secretaría Ejecutiva del SEMAES, inició el panel virtual después de que la Dra. Sonia Escalante, realizará la presentación de autoridades, panelistas e invitados especiales.

 

Como parte del orden del día, la Dip. Cecilia Covarrubias González Presidenta de la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana del H. Congreso del Estado de Sinaloa, expuso la importancia que tiene combatir este flagelo. Posteriormente, correspondió intervenir al del Mtro. Francisco Javier Lizárraga Valdez, con el tema: Marco Teórico y Elementos Centrales del Diagnóstico de la Política Estatal Anticorrupción de Sinaloa, quien resumió los retos institucionales para el combate a la corrupción a través de la Política Estatal Anticorrupción (PEA) Sinaloa.

 

En Intervención del Dr. José Antonio Penné Madrid, con el tema: Importancia de los Ejes Estratégicos de la Política Estatal Anticorrupción de Sinaloa, señalo sobre la importancia que tiene la PEA Sinaloa, considerando los 4 ejes estratégicos para el combate a la corrupción, señalando la estrategia que en cada uno de ellos se llevará para su implementación en Sinaloa.

 

Le siguieron la Mtra. Soledad Astrain Fraire y el Mtro. Fernando Ruiz Rangel, Integrantes del Comité de Participación Ciudadana del SEMAES; en la intervención de la Mtra. Astrain, señala la participación que tendrá la Sociedad en el tema de las 40 prioridades de política pública y como las diferentes instituciones que conforman el SEMAES se distribuyeron el liderazgo para su implementación, El CPC impulsara la dinámica de coordinación entre las instancias que conforman el Comité Coordinador del SEMAES.

 

Por su parte el Mtro. Ruiz expone sobre el proceso que deberá de realizarse para poner en marcha la PEA desde la implementación, seguimiento y evaluación; adicionalmente expone sobre las características que prevalece en Sinaloa en cuanto al tema de corrupción como el segundo problema más generalizado después de la violencia.

Concluyó el panel con la intervención del Embajador Lic. Enrique Hubbard Urrea, agradeciendo la asistencia al publico que acompaño por este medio y a los panelistas por sus excelentes participaciones y dando por clausurado el evento.

bottom of page