Taller de Diseño e Información Estadística para Conformar las Políticas Estatales Anticorrupción
Con la asistencia de Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa (SESEA), a través de la Unidad de Riesgos y Política Pública, al “Taller de Diseño e Información Estadística para Conformar las Políticas Estatales Anticorrupción” organizado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) en la Ciudad de México, los días 10 y 11 de abril de 2019.
Las instituciones a cargo del taller fueron los siguientes: SESNA, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, INEGI, y el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (UNODC-INEGI). En este evento participaron funcionarios de las secretarías ejecutivas y miembros de los comités de participación ciudadana de los Sistemas Locales Anticorrupción.
El programa fue desarrollado a través de los siguientes puntos: Presentación de la Guía de Diseño de Políticas Estatales Anticorrupción a cargo de la SESNA; exposición del “Fortalecimiento de Integridad en Sector Privado” por PNUD; presentación a cargo del INEGI sobre: fuentes de datos de corrupción, información de encuestas y censos nacionales de gobierno; y, realización de taller de información estadística como herramienta para el diseño de políticas de corrupción. El Centro de Excelencia del UNODC-INEGI expuso el tema “La Medición de la Corrupción en la Agenda Internacional”.
A través de este evento, la SESEA fortalece las herramientas para el diseño de los dos componentes centrales de la Política Anticorrupción del Estado de Sinaloa (PEA): la elaboración del Diagnóstico y el establecimiento de Prioridades. Precisamente este ejercicio servirá para que, la Secretaría Ejecutiva del SEMAES dé continuidad a la elaboración de contenidos de los Programas de Implementación de la PEA en la entidad.