top of page

MÁS DE MIL ACCIONES DE PREVENCIÓN DESTACA EL INFORME DEL SISTEMA ANTICORRUPCIÓN

Culiacán, Sinaloa; 02 de julio de 2025.- El avance del 78% en metas establecidas para 2025 que reflejan el impacto de mil 104 acciones en el Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción, destacó la presidenta del CC, Rosa Elvira Jacobo Lara, en el marco del Séptimo Informe Anual del Comité Coordinador del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción. Dichas acciones están encaminadas a prevenir hechos de corrupción.


Subrayó que se logró la consolidación de la Plataforma Digital Nacional, con la interconexión de los sistemas “S1” correspondiente a Declaraciones Patrimoniales, con 1 mil 248 registros, el “S2” correspondiente a Contrataciones Públicas con más de 250 registros, y el “S3”sobre Sanciones de Faltas Administrativas Graves y No Graves con 534 sancionados no graves y dos sancionados graves.

Por primera vez en 5 años, se dio seguimiento a 897 Recomendaciones No Vinculantes emitidas por el Comité Coordinador de este Sistema desde 2019, alcanzando un avance del 10% en su atención solo el último año, indicó Jacobo Lara.


Asimismo, afirmó que el Comité Coordinador aprobó la Agenda Anticorrupción con Enfoque de Desarrollo Sostenible, por lo cual Sinaloa se posiciona como el único Estado a nivel nacional en contar con una política anticorrupción con este tema. La agenda incorpora herramientas como atlas de riesgo, sistemas de información geográfica y ordenamientos territoriales como instrumentos clave para prevenir la corrupción y mitigar los efectos del cambio climático.

Jacobo Lara también plasmó los resultados, logros y avances de cada una de las entidades que conforman el Comité Coordinador como son: Auditoría Superior del Estado, Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, Comité de Participación Ciudadana, Supremo Tribunal de Justicia, Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública, Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, y Tribunal de Justicia Administrativa.


Además, añadió se firmó un convenio con el Sistema Anticorrupción de Yucatán para implementar en Sinaloa a través de la Secretaria de Educación Pública y Cultura las Herramientas Educativas Anticorrupción, dirigidas a niñas, niños y adolescentes.

“Sabemos que aún hay mucho por hacer, pero también existen avances que deben reconocerse y fortalecerse. Porque cada sentencia con perspectiva de género, cada auditoría con enfoque de derechos humanos, cada herramienta educativa, cada curso de capacitación, es una semilla sembrada contra la corrupción”, enfatizó.


La presidenta del Comité Coordinador estuvo acompañada la Diputada María Teresa Guerra Ochoa, Presidenta de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado; la Diputada Yeraldine Bonilla, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Magistrado Guadalupe Chavez Reyes en representación del Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa, la Arq. Daniela Valdez Félix, Titular de la Coordinación de Control, Evaluación y Vinculación de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas e integrantes del Comité Coordinador, Liliana Margarita Campuzano Vega, Comisionada presidenta de CEAIP; Marco Antonio Álvarez Armenta, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Carlos Galicia Morales, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Sinaloa y Dra. Rosy Lizárraga, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción.


Por último, la presidenta del CC, aseveró “desde este Comité Coordinador, refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando de forma interinstitucional, con apertura, con corresponsabilidad y sobre todo, con la ciudadanía”.


 
 
 

コメント


Visítanos

José Aguilar Barraza

Poniente Altos #1199,

C.P. 80000, Centro Sinaloa.

Culiacán Rosales, Sinaloa.

telefono_edited_edited.png

Teléfono:

+52 (667) 135 8560

2019 por SESEA Sinaloa 

  • Instagram
  • X
  • Facebook
bottom of page