PREVENCIÓN Y COMBATE A LA CORRUPCION EN EL ÁMBITO MUNICIPAL
- SESEA Sinaloa
- 13 ago
- 2 Min. de lectura
-Secretaría Ejecutiva del SEMAES imparte talleres en materia anticorrupción a municipios del sur de Sinaloa.
Mazatlán, Sinaloa; 13 de agosto de 2025.- Con el objetivo de involucrar y fortalecer el acercamiento con los municipios de la zona sur de Sinaloa para avanzar en la Política Estatal Anticorrupción (PEA), Plataforma Digital Nacional (PDN) y las Recomendaciones No Vinculantes (RNV), el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa (SEMAES), a través de la Secretaría Ejecutiva, llevó a cabo talleres dirigidos a personas servidoras públicas de los Órganos Internos de Control, Institutos Municipales de las Mujeres y Consejos para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar de Mazatlán, Concordia, Escuinapa y Rosario.
La Dra. Rosy Lizárraga, Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva del SEMAES, destacó que la participación de los municipios es clave para el éxito de la política pública anticorrupción:

“Sinaloa es de los primeros estados en contar con una política anticorrupción y con su programa de implementación, y aquí los ayuntamientos tienen un papel fundamental puesto que se suma con algunas acciones.”
“La Política Estatal Anticorrupción tiene como uno de sus principales objetivos prevenir actos de corrupción, no el sancionar” añadió Lizárraga.
Durante la jornada, participaron alrededor de 40 personas, donde se presentó el seguimiento de las RNV de los municipios presentes. Asimismo, se informó sobre los mecanismos de incorporación al Programa de Implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PI-PEA), con el fin de impulsar avances significativos en la materia.
Adicionalmente, se compartió información sobre los sistemas de la Plataforma Digital Nacional, en los que los municipios podrán publicar datos clave para prevenir y detectar actos de corrupción. En particular, el sistema 2 “De los servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas” y el sistema 3 “Servidores públicos sancionados con causas no graves”.
Con estas acciones, la SESEA, en su calidad de apoyo técnico del SEMAES, reafirma su compromiso de impulsar y generar avances concretos en la implementación de la política anticorrupción en los 20 municipios del Estado.

Comentarios